¡Estudia haciendo tests!

A menudo, cuando nos enfrentamos a un examen o queremos aprender algo nuevo, pensamos que la mejor estrategia es leer y releer el material hasta que nos parezca familiar. Sin embargo, estudios recientes y no tan recientes sobre cómo aprender de forma efectiva sugieren que la clave para el aprendizaje exitoso no radica en la mera exposición repetitiva al material, sino en utilizar estrategias activas como los tests. Andrew Huberman, profesor de neurobiología de la Universidad de Stanford, lo explica claramente en uno de sus episodios de podcast: el aprendizaje más efectivo está en "combatir el olvido" a través de la práctica de evaluarse a sí mismo. Pero, ¿qué significa esto y por qué es más efectivo? Y, más importante aún, ¿cómo aplicar este enfoque a la preparación para las pruebas de selección de controlador aéreo?

La evidencia a favor del autoexamen

Estudios sobre el aprendizaje que datan de hace más de un siglo ya demostraban la eficacia del autoexamen como herramienta clave para retener información. En un estudio clásico de 1917 realizado por Gates (1917), dos grupos de niños de primaria leyeron biografías. Un grupo leyó las biografías varias veces, mientras que el otro las leyó una sola vez y luego se autoevaluó para recordar la información. Los resultados mostraron que aquellos que realizaron el test recordaron más y mejor la información, a pesar de haberla estudiado menos tiempo en comparación con los que se limitaron a leer.

Esta misma lógica es la que se aplica en el Curso Completo de Preparación teórica para las Pruebas de Selección de Controlador Aéreo. El curso se estructura en 9 módulos específicos del temario oficial, cada uno con baterías de preguntas tipo test que abarcan temas como instituciones y legislación aeronáutica, meteorología, navegación y muchos otros conceptos esenciales para las pruebas. Al poner a prueba tus conocimientos con preguntas diseñadas específicamente para los temas del examen, no solo verificas lo aprendido, sino que lo fortaleces y mejoras la retención de la información.

Combatir el proceso natural de olvido

El proceso de olvido es natural e inevitable. Sin embargo, la investigación ha demostrado que el uso de tests poco después de la primera exposición a la información puede reducir considerablemente la cantidad de información que se olvida. Esto fue confirmado por estudios como los de Roediger y Butler (2011), quienes encontraron que los participantes que se sometieron a un test poco después de aprender nuevo contenido recordaron aproximadamente un 50% más de la información al cabo de semanas o meses, en comparación con aquellos que solo volvieron a leer el contenido.

En el contexto de la preparación para las pruebas de controlador aéreo, realizar tests tipo examen justo después de estudiar cada módulo ayudará a fijar conceptos como legislación, códigos aeronáuticos o los principios de aerodinámica. Cada módulo del curso cuenta con pruebas diseñadas para evaluar y reforzar lo aprendido, ayudándote a combatir el olvido y a recordar los detalles clave para el examen.

Diferencia entre familiaridad y dominio

Algo importante que estos estudios resaltan es la diferencia entre familiaridad y dominio. Leer un material varias veces nos da la sensación de que lo conocemos bien, lo cual puede crear una falsa confianza. De hecho, los participantes que solo estudiaron el material cuatro veces reportaron sentirse más seguros de su conocimiento que aquellos que se autoevaluaron repetidamente. Pero, cuando llegó el momento del examen, los estudiantes que se habían autoevaluado, aunque menos confiados, retuvieron más información y fueron más precisos.

Los aspirantes a controlador aéreo pueden beneficiarse enormemente de este enfoque. Al realizar preguntas tipo test de los módulos del curso, pasas por un proceso de recuperación activa, lo que implica un esfuerzo consciente que refuerza el conocimiento adquirido. Este enfoque te prepara mejor para el examen real, asegurándote de que el conocimiento no solo te sea familiar, sino que realmente lo domines.

Implicaciones para la preparación del examen de controlador aéreo

Las implicaciones de estos hallazgos son claras: utilizar tests como herramienta de estudio es una de las formas más efectivas para prepararse para las pruebas de selección de controlador aéreo. Ya sea que estés repasando meteorología, navegabilidad o factores humanos, los autoexámenes te permitirán verificar tu conocimiento, identificar las áreas que necesitan refuerzo y consolidar la información más importante.

Beneficios de utilizar los Practice Tests del curso:

  • Simulación del examen: Los tests te permiten practicar en un formato similar al que te enfrentarás durante el examen de selección, reduciendo la incertidumbre y mejorando tu rendimiento.

  • Retroalimentación inmediata: Al completar cada prueba, recibirás resultados instantáneos que te ayudarán a identificar tus áreas fuertes y los temas que requieren más atención.

  • Flexibilidad de estudio: Estudia a tu propio ritmo, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, sin depender de horarios rígidos.

  • Repaso personalizado: Podrás repetir los tests cuantas veces quieras, enfocándote en las áreas más difíciles para reforzar tus conocimientos.

  • Optimización del tiempo: Al centrarte en la resolución de preguntas tipo test, te familiarizas con el tipo de preguntas que aparecerán en el examen, maximizando tu eficiencia y comprensión de los temas.

En definitiva, el autoexamen y el uso consciente de estrategias activas como los tests pueden ayudarte a combatir el olvido natural del cerebro y mejorar tu capacidad de recordar. Así que, la próxima vez que te enfrentes a una materia nueva del curso de controlador aéreo, no solo la leas: pon a prueba lo que sabes y observa cómo mejora tu capacidad de recordar y retener los conocimientos para el examen.

Referencias:

  • Gates, A.I. (1917). Recitation as a Factor in Memorizing. Archives of Psychology.

  • Roediger, H.L., & Butler, A.C. (2011). The critical role of retrieval practice in long-term retention. Trends in Cognitive Sciences, 15(1), 20-27.

  • Roediger, H.L., & Karpicke, J.D. (2006). Test-enhanced learning: Taking memory tests improves long-term retention. Psychological Science, 17(3), 249-255.

  • Cahill, L., & McGaugh, J.L. (1995). A novel demonstration of enhanced memory associated with emotional arousal. Nature, 377(6547), 295-296.