Cómo ser controlador aéreo
Tu guía para ser controlador aéreo
Os damos la bienvenida a todos los futuros candidatos
Somos controladores aéreos que recientemente hemos pasado por el proceso de selección para controlador de tránsito aéreo de ENAIRE y queremos compartir con vosotros algunos consejos útiles para afrontarlo con éxito.
Sabemos de primera mano que el proceso para llegar a ser controlador aéreo en España es un poco opaco y que hay que buscar en distintas fuentes para obtener la información clara de principio a fin, ¡por lo que vamos a intentar daros en un solo post todas las claves!
Controladores aéreos públicos (ENAIRE)
Controladores aéreos privados
En este artículo, nos centraremos en los controladores aéreos públicos y el proceso para conseguir ser controlador aéreo público perteneciente a la empresa ENAIRE, Entidad Pública Empresarial que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España.
ENAIRE no tiene un calendario fijo para convocar las pruebas de selección de controladores de tránsito aéreo, pero suele hacerlo de manera periódica, generalmente cada uno o dos años, publicándolo en su web oficial de empleo. Las convocatorias dependen de las necesidades operativas de la entidad, como la cobertura de plazas vacantes en los distintos centros de control y aeropuertos gestionados por ENAIRE. En los últimos años, la convocatoria se ha publicado en diciembre y las pruebas han comenzado en enero.
Así mismo, de una convocatoria a otra pueden cambiar la forma de algunas pruebas, aunque son cambios menores. La única novedad importante fue la incorporación en 2023 de un temario teórico para poner a prueba nuestros conocimientos generales. ¡Te lo contamos!
Inicialmente, nos tenemos que preguntar si cumplimos los requisitos previos para presentarnos a la prueba de selección. Ojo, no son unas oposiciones, es una prueba de selección.
Requisitos para la participación en el proceso selectivo:
Nacionalidad: Tener nacionalidad española o de un Estado miembro de la UE. También pueden participar extranjeros con residencia legal en España o familiares directos de ciudadanos de la UE.
Edad: Tener entre 18 y 65 años.
Estudios: Título de Bachiller o equivalente que dé acceso a la universidad.
Capacidad psicofísica: Cumplir con los requisitos médicos y funcionales establecidos por el Reglamento Europeo (2015/340), necesario para desempeñar las funciones del puesto.
Otros requisitos: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de la administración pública y presentar declaración responsable de cumplir con los requisitos al finalizar el plazo de inscripción.
Cuando ENAIRE publique la convocatoria de control, deberemos inscribirnos como candidatos tras leer las bases de la convocatoria y pagar aproximadamente 15€. Luego, esperaremos a que se publiquen las fechas de las pruebas.
Las pruebas se realizarán, a criterio de ENAIRE, en castellano y/o inglés, siendo el lugar principal Madrid, excepto las Fases 1 y 2, que también se llevarán a cabo en Barcelona y Gran Canaria. Todos los gastos derivados de la participación correrán a nuestro cargo como candidatos.
El proceso consta de tres fases principales y es bastante riguroso, pero os aseguramos que con buena preparación y mentalidad positiva se puede superar. Las pruebas de selección cuentan con las siguientes 3 fases:
Esta fase se realiza completa durante el mismo día, a la hora y lugar que ENAIRE habrá publicado en su convocatoria.
Pruebas en esta fase:
Test de conocimientos generales sobre el control del tráfico aéreo (50 preguntas tipo test). Es fundamental estudiar bien el temario oficial que ENAIRE proporciona y hacer todos los test posibles para poner a prueba nuestros conocimientos. La puntuación máxima es de 50 puntos, y se necesita al menos 25 puntos para aprobar. Cada punto cuenta en esta convocatoria, ya que algunas pruebas son más subjetivas como los test psicológicos, pero el examen teórico depende únicamente de nosotros.
Os dejamos el enlace al curso que hemos creado con más de 2000 preguntas para preparar el temario teórico: Examen Teórico Controlador Aéreo Enaire (thinkific.com).
Temario oficial: Disponible aquí.
Test de aptitudes: Evalúa habilidades como la atención, razonamiento espacial y abstracto. Nuestro consejo es practicar estos ejercicios para ir más cómodos. La puntuación máxima es de 50 puntos, y se supera con al menos 25 puntos.
Test de personalidad: Determina si el perfil encaja con las características del puesto. La valoración será "Apto" o "No Apto".
Resultados: Se publicarán en la web de ENAIRE las fechas y, en su caso, el lugar de celebración de la Fase 2.
Superada la primera fase, pasaréis a la segunda: el FEAST (First European Air Traffic Controller Selection Test), una prueba desarrollada por EUROCONTROL en inglés, que consta de dos partes.
FEAST I: Se realiza por la mañana y mide habilidades básicas como la toma de decisiones, atención y nivel de inglés.
FEAST II: Se realiza por la tarde y simula situaciones propias del trabajo de controlador aéreo. Es esencial tener un buen dominio del inglés y estar preparado para mantener la concentración.
La puntuación máxima en esta fase es de 100 puntos. Para superarla, es necesario aprobar todos los test y alcanzar al menos 50 puntos en total.
Aquellos que superéis las fases anteriores accederéis a la fase final, que incluye tres pruebas:
Evaluación oral de inglés: Deberéis demostrar habilidades de comunicación a nivel C1. La prueba consiste en entrevistas y ejercicios de listening y lectura, y tiene una puntuación máxima de 50 puntos (mínimo 25 para aprobar).
Evaluación conductual: Un equipo de psicólogos evaluará competencias como la gestión del estrés o el trabajo en equipo mediante entrevistas personales, dinámicas de grupo y test. La puntuación máxima es de 120 puntos (mínimo 60 para aprobar).
Evaluación clínica de la personalidad: Un psicólogo determinará si sois aptos desde un punto de vista clínico para el puesto (Apto/No Apto).
Fase 1:
Test teórico de conocimientos generales: 50 puntos
Test de aptitudes: 50 puntos
Test de personalidad: Apto/No Apto
Fase 2:
Prueba FEAST: 100 puntos
Fase 3:
Evaluación oral de inglés: 50 puntos
Evaluación conductual: 120 puntos
Evaluación clínica de la personalidad: Apto/No Apto
Total: 370 puntos
Tras unas semanas de espera, ENAIRE publicará el listado de candidatos que hayan superado el proceso de selección. El orden final se establecerá según la suma de las calificaciones obtenidas en las pruebas puntuables.
En cada convocatoria hay un número de plazas ofertadas según las necesidades del año. Por ejemplo, si en 2024 se abren 100 plazas y 150 personas superan el proceso, solo 100 tendrán plaza, mientras que los 50 restantes pasarán a una lista de espera.
Requisitos de contratación: Una vez seleccionados, dispondréis de un máximo de 17 meses para cumplir los requisitos de contratación, incluyendo la obtención de la licencia y el certificado médico.
Los destinos se dan a conocer tras la resolución del Concurso de Méritos con Cambios de Destinos interno de ENAIRE, y la adjudicación se realiza respetando el ranking obtenido en el proceso selectivo. La solicitud de destino se realiza durante el curso en la escuela de control.
Finalmente, la habilitación en el destino incluye:
Formación teórica: Sobre el aeropuerto o centro de control.
Formación en simuladores: Aplicación de los conocimientos adquiridos.
Instrucción en fanal o sala: Supervisada por un instructor, tras lo cual se realiza el examen de habilitación.
Nuestro consejo general es que os preparéis bien no solo en conocimientos técnicos, sino también a nivel mental. Intentad obtener la máxima puntuación en el examen teórico, ya que es el único que depende al 100% de vosotros.
Cleared for takeoff! ¡Mucho ánimo y a por todas!